SINTAGMA
“Es una palabra o conjunto de varias palabras que forman un equipo alrededor de una de ellas, el núcleo, y que se unen para poder cumplir entre todas una función sintáctica (sujeto, predicado, complemento directo, indirecto, circunstancial…)”.
Vamos por partes:
Lo esencial es que son un equipo: todas ellas trabajan juntas para hacer un trabajo (lo que antes he llamado función sintáctica). Esto quiere decir que en
1. Esa hermosa mañana de julio, la abuela de Pedro salió al bosque.
“la abuela de Pedro” es el sujeto. El sujeto no es solo abuela ni la abuela, sino todo el conjunto.
Abuela es la palabra más importante, pero ella sola, en esta oración, no puede hacer todo el trabajo. Necesita ayuda, necesita que le completen el significado: “abuela” puede ser cualquiera. Tenemos que decir que es la de Pedro para que la oración se entienda. Tienen que actuar todas estas palabras en equipo para poder hacer el trabajo de sujeto.
Pero a veces, una palabra sola sí es suficiente. Mira esto:
2. a. Esa playa es bonita
b. Esa playa es muy bonita c. Esa playa es tan bonita como aquella donde estuvimos el año pasado.
En estos tres casos, las palabras en cursiva hacen el mismo “trabajo”: hacen de atributo. En (2a) basta con una sola palabra, en (2b) queremos intensificar la idea de que es bonita y usamos un elemento que hace eso, intensificar lo que dice el adjetivo; en (2c) queremos compararla con otra y empleamos otras palabras que permiten que establezcamos esa comparación. Pero en todos los casos, con una palabra, con dos o con muchas, tenemos un equipo. Basta con que esté el adjetivo, que es el núcleo, para que la oración esté completa. Pero si queremos dar más información, al núcleo le podemos añadir cuantas palabras queramos para hacerlo. Por eso te decía que un sintagma “Es una palabra o conjunto de varias palabras…” En los tres ejemplos tenemos un sintagma que realiza una función, la de atributo. Y las tres oraciones están completas.
Espero que si ahora te relees la definición, la entiendas mejor.
(Por cierto, a los sintagmas se les puede llamar también frases o grupos, como hace la Real Academia Española).
SINTAGMA NOMINAL (SN): Llamamos SN a un grupo de palabras que se articulan alrededor del sustantivo, que es el núcleo de este sintagma.
Estructura:
(DETERMINANTE) + NÚCLEO + (ADYACENTE)
Sólo es imprescindible el núcleo, el determinante y el adyacente pueden faltar.
Ø Determinante: Sirve para actualizar al nombre o para delimitar su extensión significativa. Hay varios tipos:
Artículo: el, la, los, las.
Adjetivo determinativo:
Demostrativo: este, ese, aquel…
Posesivo: mi, tu, su…
Numeral:
Cardinal: uno, dos, tres…
Ordinal: primero, segundo, tercero…
Indefinido: un, todo, mucho, bastante, otro, varios…
Interrogativo: qué, cuánto…
Exclamativo: qué cuánto…
Núcleo:
Sustantivo.
Pronombre (sustituye al nombre).
Cualquier palabra sustantivada (que lleve delante un determinante): El azul es mi color preferido.
Adyacente: Añade al sustantivo notas significativas con las que precisa y concreta la realidad nombrada por él. Clases:
Adjetivo: La camisa blanca.
Sintagma Preposicional: En este caso se llamaComplemento del Nombre (CN): La camisa de rayas.
SN: En este caso se llama Aposición (Ap). Puede ser de dos tipos:
Especificativa: Distingue a un sustantivo de entre otros de su clase o grupo; no va nunca entre comas: Mi pirmo Pedro llegará hoy.
Explicativa: Destaca una característica del sustantivo, sin distinguirlo de otros; siempre va entre comas: Pedro, mi primo, llegará hoy.
Proposición subordinada adjetiva: El libro que leí la semana pasada es muy interesante.
Proposición subordinada sustantiva: En función de CN, precedida de una preposición: La idea de que te vayas mañana me llena de tristeza.
Funciones:
Sujeto: Es la función fundamental del SN. Se define como: el constituyente de la oración que concuerda en número y persona con el núcleo del predicado. El jardín de mi casa está precioso.
Si está dentro del SV / PRED, el SN desempeña diversas funciones que ahora nombramos y que explicaremos con más detalle al estudiar el SV.
Complemento Directo (CD): Tengo un precioso jardín.
Complemento Circunstancial (CC): Aquella tarde de abril nos enamoramos.
Atributo (At): En un Predicado Nominal: Luis es profesor de literatura.
Complemento Predicativo (CPVO): En un predicado verbal. Se refiere al sujeto de la oración: La muerte entróseñora en el ruedo.
Complemento Predicativo del CD: En un predicado verbal. Se refiere al CD de la oración: Nombraron a Juanalcalde de la ciudad.
Vocativo: Pablo, acércame el salero, por favor.
El SN también puede aparecer dentro de un SPREP; en este caso realiza la función de Término que explicamos en el apartado siguiente.
SINTAGMA ADVERBIAL (SADV)
Estructura:
(CUANTIFICADOR) + NÚCLEO + (COMPLEMENTO DEL ADVERBIO)
Sólo es imprescindible el núcleo, el cuantificador y el CADV pueden faltar.
Cuantificador: Puede aparecer modificando al adverbio. Es otro adverbio (de cantidad): Llegó bastante tarde.
Núcleo: Es siempre un adverbio con contenido léxico. Según criterio semántico, los adverbios se clasifican en varios grupos: lugar, tiempo, modo, cantidad, negación, etc. Llegó pronto.
Complemento del adverbio:
Es, en la mayoría de los casos, un sintagma preposicionalque complementa al adverbio y tendrá la estructura que hemos estudiado antes en los SPREP. Vivo
lejos de la costa.
Otro adverbio: hoy lunes.
PROP SUB: Allí donde se cruzan los caminos.
Indefinido mismo: Con cierto valor enfático: Ahora mismo.
Algunos adverbios de lugar y tiempo admiten un SN antepuesto: río arriba, cuesta abajo, mar adentro, muchos años después, dos metros más.
Funciones:
- CC: Hemos quedado demasiado temprano.
- CADJ: Es fácilmente irritable.
- CADV: Es muy poco solidaria.
- Atributo: Eso está muy bien.
- Complemento oracional: Algunos adverbios actúan cambiando la modalidad oracional: Quizás llueva esta tarde.
SINTAGMA VERBAL (SV)
El SV es, junto con el SN, constituyente inmediato de la oración. Está formado por el verbo –que es el núcleo y que, por tanto, le da nombre al sintagma- y por los complementos verbales (que, si el verbo es intransitivo, pueden faltar). Su función es la de predicado porque indica lo que se dice o se predica del sujeto, con el cual concuerda en número y persona. El verbo conjugado es el único elemento indispensable de la oración (pues el sujeto puede faltar). A veces el predicado puede ser una locución verbal como: darse cuenta, echar en falta, ponerse de acuerdo, hacerse cargo… Todas ellas se analizan como un único verbo.
Estructura:
Predicado nominal:
NÚCLEO (VERBO COPULATIVO O SEMICOPULATIVO) + ATRIBUTO + (COMPLEMENTOS)
Núcleo:
Los verbos copulativos son: ser, estar y parecer. Ser: Señala una cualidad en sentido amplio: La película es agradable.Estar: Refiere una cualidad adquirida que puede cesar: Su madre está enferma. Parecer: Indica la apariencia de la realidad: Parece triste.
Los verbos que normalmente funcionan como copulativos, pueden tener usos predicativos en determinados contextos, en los cuales se cargan de significado (en estos casos no llevan atributo): Ser: ‘existir, tener lugar, suceder’: El concierto fueen el teatro central. Estar: ‘permanecer, estar presente’: El libro no está en la biblioteca. Parecer: ‘tener parecido o apariencia’: El niño parece hablar.
Los verbos semicopulativos son: resultar, ponerse, sentirse…
Atributo: Completa el significado del sujeto. Puede sustituirse por lo. Es imprescindible en la oración, sin el cual sería agramatical. Estas oraciones se llaman atributivas o copulativas
Estas oraciones, además pueden llevar otros complementos:
CC: Esta tarde estoy contenta.
CI: Tu dibujo me pareció precioso
Nunca pueden llevar CD, SUP, CAG, CPVO.
Predicado Verbal:
NÚCLEO (VERBO PREDICATIVO) + (COMPLEMENTOS)
Núcleo: En este caso el verbo puede constituir por sí mismo el predicado, porque tienen una significación plena.
Complementos: Ahora bien, el verbo puede ir acompañado de complementos que precisen su significación. En este predicado no podrá aparecer el AT, pero sí cualquier otro complemento:
· CD: Tenía un canario amarillo.
· CI: Dimos un premio al vencedor.
· CC: Al octavo mes ríes con cinco azahares.
· CPVO: Mi hijo ha dormido tranquilo.
· SUP: Me dedico a la enseñanza.
· CAG: Los exámenes serán corregidos por la profesora.
Comentarios
Publicar un comentario